Servicios científicos
Microscopía electrónica
El servicio de Microscopía electrónica proporciona apoyo científico y técnico a los grupos de investigación, tanto internos como externos al CBM, interesados en utilizar la microscopía electrónica de transmisión para el análisis ultraestructural e inmunocitoquímico de muestras biológicas.
Podemos estudiar complejos macromoleculares, virus, bacterias, células eucariotas y tejidos. Los métodos disponibles incluyen técnicas convencionales de procesamiento a temperatura ambiente y criotécnicas como la criosustitución, la crioultramicrotomía y la criofractura.
No hace nada!
– Microscopio electrónico de transmisión JEM1010 (Jeol, 1992)
– Cañón de emisión termoiónica: filamento de tungsteno.
– Voltaje de aceleración de hasta 100 kV.
– Cámara digital bajo columna CMOS TemCam F416 (TVIPS)
Microscopio electrónico de transmisión JEM1400 Flash (Jeol, 2017)
– Cañón de emisión termoiónica: filamento de LaB6.
– Voltaje de aceleración hasta 120 kV.
– Cámara digital bajo columna CMOS de lectura rápida OneView (Gatan).
Microscopios electrónicos de transmisión
Microscopio electrónico de transmisión JEM1010 (Jeol,1992)
– Cañón de emisión termoiónica: filamento de tungsteno
– Voltaje de aceleración hasta 100 kV.
– Cámara digital bajo columna CMOS TemCam F416 (TVIPS)
Microscopio electrónico de transmisión JEM1400 Flash (Jeol, 2017)
– Cañón de emisión termoiónica: filamento de LaB6.
– Voltaje de aceleración hasta 120 kV.
– Cámara digital bajo columna CMOS de lectura rápida OneView (Gatan).
Equipos de tratamiento de muestras en frío
Criofijación por inmersión en líquido criogénico ( “plunge freezing” ), equipo KF80 (Reichert-Jung, Leica,1992)
– Vitrificación en etano líquido, de muestras particuladas (macromoléculas, virus…) adsorbidas a rejillas.
– Congelación ultrarápida de células o tejidos fijados químicamente y crioprotegidos para su procesamiento por criosustitución o criofractura.
Criofijación por alta presión (HPF), equipo LEICA EM ICE (2023).
– Vitrificación de células, tejidos y pequeños organismos en condiciones nativas para su procesamiento por criosustitución o criofractura.
Criosustitución automática, equipo LEICA EM AFS2 (2023).
– Deshidratación a bajas temperaturas, -90 ºC, -80 ºC (criosustitución), crioinclusión en resinas Lowicryl y polimerización con luz UV a bajas temperaturas.
– Criosustitución previa a la inclusión en resina Epoxi a 4ºC- temperatura ambiente para análisis morfológicos.
Criofractura / criosecado, equipo BAF060 (Leica, 2007)
– Criofractura de células y tejidos y obtención de réplicas metálicas de la superficie fracturada.
– Sombreado rotatorio con Pt/C de ácidos nucleicos y virus.
Ultramicrotomos
Ultramicrotomo ULTRACUT E (Reichert-Jung, Leica)
– Obtención de cortes semifinos, 1micra, y ultrafinos, 60nm – 90nm a temperatura ambiente de muestras incluidas en resinas.
Ultramicrotomo UCT (Leica)
– Obtención de cortes semifinos, 1micra, y ultrafinos, 60nm – 90nm a temperatura ambiente de muestras incluidas en resinas.
– Obtención de criosecciones a baja temperatura , – 80 ºC a -120ºC para inmunomarcaje (técnica de Tokuyasu).
EVAPORADOR LEICA EM AC600 (2023)
– Recubrimiento de rejillas con carbón evaporado.
– Ionización de rejillas mediante “Glow discharge”
Técnicas
– Tinción negativa de complejos macromoleculares y virus. Fototécnica 1
– Análisis de nanopartículas.
– Incrustación convencional de muestras biológicas en resinas y ultramicrotomía. Foto técnica 2
– Criofijación por inmersión en etano líquido y alta presión.
– Criosustitución e inclusión a baja temperatura. Foto técnica 3
– Inmunomicroscopía electrónica con conjugados de oro coloidal en secciones de resina. Foto técnica 4
– Inmunomicroscopía electrónica con conjugados de oro coloidal en criosecciones (técnica Tokuyasu). Foto técnica 5
– Criofractura, criosección y obtención de réplicas metálicas. Foto técnica 6
– Microscopía electrónica de ácidos nucleicos. Foto técnica 7
– Microscopía óptica-electrónica correlativa (CLEM).
Personal

Milagros Guerra Rodríguez
Lab.: 113 Ext.: 4532
mguerra(at)cbm.csic.es

Tania Matamoros Grande
Lab.: 113 Ext.: 4532
tmatamoros(at)cbm.csic.es

Martin Christoph Sachse
Lab.: 113 Ext.: 4538/4532
martin.sachse(at)cbm.csic.es