Servicios científicos

Animalario

W

Responsable del servicio

Blanca Estévez Santiago

W

Coordinador científico

María Mittelbrunn Herrero

W

Contacto

91 196 44 49

animalario (at) cbm.csic.es

W

Tarifas

El Animalario del CBM, inaugurado en enero de 2011, ocupa una superficie de unos 1500 m2. Tiene habitaciones para ratones, peces y ranas. Los ratones se alojan en estanterías ventiladas y se manipulan en cabinas de seguridad biológica. Los peces y las ranas se alojan en estanterías específicas para su mantenimiento.

El espacio se divide en las siguientes zonas:

  • Zona de barrera limpia o SPF (ratón): Dispone de varias salas donde se producen líneas transgénicas junto con sus principales antecedentes genéticos. Todas las líneas de ratones que entren en la barrera lo harán por rederivación embrionaria.
  • Sala de bioseguridad de nivel 3 (ratón), conectada por un SAS a la sala de cultivo P3.
  • Sala con nivel de bioseguridad 2 (ratones).
  • Salas para estabulación convencional y experimentación (ratones).
  • Salas para estudios de comportamiento (ratones): Tanto en áreas de barrera como convencionales.
  • Sala con equipos del servicio de Biomedicina Preclínica.
  • Sala de acuáticos (ranas y peces).
  • Laboratorio.
  • Zona de lavado y procesamiento de material.

Los usuarios deben tener en cuenta que existen periodos de cuarentena entre las distintas salas del Animalario o entre este Animalario y los de otros centros.

El trabajo en el Animalario se realiza de acuerdo con la normativa vigente, prestando especial atención a la salud y el bienestar de los animales.

Vacio

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Servicios del Animalario

El trabajo en el Animalario se realiza de acuerdo con la normativa vigente, prestando especial atención a la salud y el bienestar de los animales.

Entre los servicios internos que ofrece el Animalario se incluyen:

– Mantenimiento y producción de ratones.
– Mantenimiento de peces y ranas.
– Gestión de colonias de ratones transgénicos.
– Apoyo a los investigadores en diversos procedimientos.
– Asesoramiento técnico.
– Controles de sanidad animal, realizados externamente.
– Biotecnología reproductiva.

Otros servicios científicos situados en el Animalario

Biomedicina Preclínica es una instalación científica que ofrece asesoramiento científico-técnico y apoyo para el diseño experimental y el uso de equipos experimentales con animales pequeños. Su objetivo es facilitar la investigación preclínica de los científicos de CBM.

El servicio proporciona acceso a los siguientes equipos:

– Jaulas metabólicas para ratones (PhenoMaster Metabolic Cages de TSE Systems y Comprehensive Lab Animal Monitoring System, CLAMS, para análisis): Estas jaulas permiten medir diversos parámetros metabólicos de los ratones a diferentes temperaturas, como la ingesta de alimentos y agua, el gasto energético, el movimiento, la temperatura y el peso corporal, y el gasto de oxígeno.
– Endoscopio para ratones (COLOVIEW Mainz de Karl Storz): Este dispositivo permite la visualización del colon de ratones anestesiados, la inyección de fluidos y la grabación de vídeo en color.
– Ecógrafo.
– Tensiómetro.
– Dos sistemas de obtención de imágenes in vivo (IVIS Lumina II e IVIS Spectrum): Estos sistemas permiten obtener imágenes no invasivas de animales vivos utilizando diferentes modalidades, como la óptica, la fluorescencia y la bioluminiscencia.
– Hemocitómetro Element HT5: un analizador multicanal que utiliza citometría de flujo láser, tecnología de impedancia y detección colorimétrica para determinar con rapidez y precisión los parámetros de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en ratones.

El servicio también ofrece formación y orientación sobre el uso de los equipos, así como análisis e interpretación de datos. El personal del servicio tiene experiencia y está cualificado en el campo de la biomedicina preclínica y puede ayudar a los investigadores en el diseño y la ejecución de sus experimentos.

El servicio de Biomedicina Preclínica tiene como objetivo prestar servicios de calidad y fiables que respondan a las necesidades y expectativas de los investigadores, así como a las normas éticas y reglamentarias de la investigación con animales. El servicio está abierto a todos los investigadores del instituto y a colaboradores externos interesados en utilizar los equipos.

Contacto: biomedicina.preclinica(at)cbm.csic.es

Recursos

Legislación:

  • R.D. 53 – 2013 por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluida la docencia.
  • Ley 32 de 2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio.
  • Directiva 2010 63 UE relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos.
  • Orden 566/2015, por la que se establecen los requisitos de formación que debe cumplir el personal que manipule animales utilizados, criados o suministrados con fines experimentales.

 

Procesos administrativos de la CAM:

  • Solicitud de licencia para manipular animales de experimentación
  • Mantenimiento de la licencia para trabajar con animales de experimentación
  • Autorización del proyecto (RD 53/2013, Experimentación Animal).

 

Comité de Ética del CBM