Programa Científico

Dinámica y función del genoma

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Genética y biología celular del cáncer: neoplasias linfoblásticas T

Javier Santos Hernández

Maria Villa Morales

¿Cómo mejorar el manejo clínico de los pacientes con T-ALL//LBL? Utilizando la información ómica y clínica del paciente y los enfoques moleculares, nuestro objetivo es 1) identificar biomarcadores que puedan predecir la respuesta temprana a la terapia, permitiendo refinar la estratificación terapéutica, y 2) identificar dianas terapéuticas que sean susceptibles de intervención farmacológica y ofrezcan tratamientos alternativos y eficientes.

Investigación

Las neoplasias linfoblásticas de células T (T-ALL/LBL) son un tipo de cáncer hematológico agresivo derivado de células T inmaduras, que afecta principalmente a niños y adolescentes. Los tratamientos actuales consisten en dosis altas de quimioterapia multifarmacológica seguida de trasplante de células madre hematopoyéticas en pacientes de riesgo estándar alto. Las tasas de curación alcanzan hasta el 90% entre los pacientes pediátricos, pero solo el 48% en los adultos, y se asocian con toxicidad aguda y a largo plazo. Además, el 20-40% de los pacientes experimentan una recaída o no responden a los tratamientos de primera línea, mostrando entonces un mal pronóstico con tasas de supervivencia inferiores al 10% y opciones terapéuticas muy limitadas. Es necesario abordar estas deficiencias en el manejo clínico de los pacientes con T-ALL/LBL.

La falta de características clínicas o marcadores moleculares que puedan asignar con precisión a los pacientes con T-ALL/LBL a un estadio de riesgo específico en el momento del diagnóstico explica, al menos en parte, la toxicidad asociada con el tratamiento. Por otra parte, actualmente no se dispone de tratamientos dirigidos contra las principales alteraciones identificadas en la LLA/LBL y, desde la aprobación de la nelarabina en 2005, no se ha aprobado ningún inhibidor farmacológico para pacientes con LLA/LBL en recidiva o resistentes al tratamiento (R/R). Todo ello pone de manifiesto dos necesidades no cubiertas: 1) una estratificación más refinada de los pacientes con T-ALL/LBL en función de su riesgo potencial, lo que permitiría mejorar las tasas de curación y reducir la toxicidad; y 2) el desarrollo de tratamientos dirigidos contra las principales alteraciones que afectan a los pacientes con T-ALL/LBL, lo que contribuiría a reducir las dosis de quimioterapia para evitar efectos tardíos y ofrecería una opción terapéutica para los pacientes R/R. Nuestro grupo intenta contribuir a resolver estas dos cuestiones. Utilizando datos genómicos, transcriptómicos y clínicos de los pacientes, algoritmos de priorización terapéutica basados en las características ómicas del paciente, junto con aproximaciones moleculares para validar nuestras hipótesis, exploramos las alteraciones genéticas y moleculares en los pacientes para identificar marcadores moleculares que sean predictivos de una mala respuesta al tratamiento y que puedan obtenerse en el momento del diagnóstico. Además, pretendemos identificar posibles dianas terapéuticas susceptibles de intervención farmacológica. Como miembros del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, nuestra investigación cuenta con la participación activa de nuestros compañeros de los servicios de Hematología y Anatomía Patológica. Desde hace años, colaboramos estrechamente para asignar un significado clínico a nuestros resultados moleculares. Con nuestra investigación, esperamos contribuir a un mejor manejo clínico de esta enfermedad, con una mejor identificación de los pacientes de alto riesgo para guiar su tratamiento, y con una mayor eficacia de las terapias actuales en una fracción relevante de pacientes cuyo tratamiento dirigido es hoy en día una necesidad no cubierta. En última instancia, esto contribuiría a aumentar las tasas de curación de los pacientes con T-ALL/LBL.

Miembros del grupo

Javier Santos Hernández

Lab.: 409/415.4 Ext.: 4627
jsantos(at)cbm.csic.es

María Consuelo Villa Morales

Lab.: 409/415.4 Ext.: 4627
mvilla(at)cbm.csic.es

Concepción Vaquero Lorenzo

Lab.: 409 Ext.: 4653
cvaquero(at)cbm.csic.es

Laura Vela Martín

Lab.: 409 Ext.: 4653
lvela(at)cbm.csic.es

Sara Ruiz García

Lab.: 409 Ext.: 4653
s.garcia(at)cbm.csic.es

Paula Martínez González

Lab.: 409 Ext.: 4653

Publicaciones representativas

Comprehensive characterization of a novel, oncogenic and targetable SEPTIN6::ABL2 fusion in T-ALL

Antonio Lahera et al.

SOCS3 deregulation contributes to aberrant activation of the JAK/STAT pathway in precursor T-cell neoplasms

Antonio Lahera et al.

Quantifying telomeric lncRNAs using PNA-labelled RNA-Flow FISH (RNA-Flow)

Iria González-Vasconcellos et al.

Patterns of Differentially Expressed circRNAs in Human Thymocytes

Pilar López-Nieva et al.

Últimas publicaciones

Cargando publicaciones...

Programas científicos